Dicen por ahí que no hay dos copos de nieve iguales, se supone que tampoco hay dos personas idénticas (excepto algunos gemelos, claro). Cada uno de nosotros tiene pequeñas diferencias en su ADN, esos diminutos cambios pueden suponer una piel más oscura, un pelo más claro o tener 6 dedos en cada pie.
Pero eso es sólo una parte de lo que nos hace diferentes, esa es la base, todos somos diferentes «de fábrica», pero también el lugar en el que nacemos, el sitio en el que vivimos, la gente y la sociedad que nos rodea también nos hace diferentes.
Llevo un tiempo hablando sobre los personajes, porque veo en mis clientes y alumnos que casi siempre tienen problemas con ellos. Hoy os hablaré de cómo el escenario de vuestra historia puede afectar al desarrollo y la personalidad de los personajes.
Algunos personajes siempre los encontrarás en ciertos lugares. Las personas siempre buscan rodearse de gente afín a ellas. Es algo que llevamos grabado genéticamente, estamos predispuestos a formar grupos. Por ejemplo: la gente rica, aristócratas y magnates de los negocios, se reunirán en restaurantes de cinco estrellas, clubs de campo y hoteles caros. La gente que necesita dinero, también estará allí, pero sirviendo.
El escenario moldeará a tus personajes. El hogar de cada persona moldea su personalidad y nunca acaba de abandonarla. Piensa en ese restaurante tan caro, un personaje que ha nacido en la alta sociedad, se encontrará muy a gusto allí, sabrá como comportarse y no tendrá mayores problemas. Sin embargo, si nuestro protagonista ha nacido en una casa extremadamente pobre, y ha hecho su fortuna con la lotería, se encontrará como pez fuera del agua. Como decía Faulkner: «El pasado nunca muere. Siempre vuelve.»
El escenario puede cambiar a tu personaje. Obligarlos a salir de su zona de confort y mantenerlos en lugares extraños durante un tiempo, los obligará a adaptarse. Las personas suelen resistirse a los cambios. Si, de repente, cambias el esquema, tu personaje tendrá que actuar y adaptarse. Walter White es un profesor y padre de familia, está acostumbrado a llevar un vida sencilla, sin embargo, cuando se embarca en su carrera delictiva tiene que evolucionar, tomar las riendas y cambiar, hasta convertirse en «el que llama».
El escenario hace diferente a tu personaje. Cuando llegamos a un lugar nuevo siempre somos los extraños, durante un tiempo todo el mundo nos percibirá como diferentes, aunque seamos igual que ellos. Piensa en una persona que ha vivido toda su vida en una isla del Pacífico, sin acceso a Internet, cuando llega a la ciudad debe adaptarse a todas esas tecnologías que no conoce, durante un tiempo la gente lo verá como alguien extraño y diferente. Lo mismo le pasaría a un urbanita en una aldea de África central.
El escenario como personaje. A veces un lugar o una casa, puede tener tanto peso en la historia que se convierte en un personaje más de la misma. En La maldición de Hill House, la casa es la protagonista de la historia, lo mismo sucede en The house next door de Anne Rivers Siddons, donde la casa es uno de los personajes principales de la historia. Algo parecido, pero a mayor escala sucede en Nuestra señora de las tinieblas, de Fritz Leiber, donde es la ciudad la que se convierte en un oscuro personaje.
Nunca subestimes cómo el escenario en el que se desarrolla la historia puede llegar a afectar a tus personajes, recuerda que todos estamos marcados, de alguna forma, por el lugar del que procedemos; tenemos un lenguaje particular, unas normas de conducta aprendidas en nuestra casa… Todos los lugares en los que hemos vivido han aportado algo a nuestra personalidad, lo mismo sucede con tus personajes. Si puedes plasmar eso en tu obra, tendrás unos personajes vivos y completos.
Muy buen explicado y ejemplificado. Al final el escenario es otro factor no menos importante al diseñar tu personaje. Si a eso le añades su pasado , sus sueños , anhelos …
La verdad es tarea ardua pero no menos divertida, el confeccionar personajes que no cojeen . Aún así tiene algo que engancha .Sigo en el camino de la creación .Gracias a personas como tú que me lo facilitanan.Un abrazo,Jaume!!
Hola, Íñigo
De nada, para eso estamos. El pasado del personaje forma parte del escenario del que procede, si vas a usar «flahsbacks» o recuerdos de su casa y su vida anterior, el pasado juega un papel importante , por eso siempre hay que tenerlo presente.
Un saludo y gracias por leer y comentar.
Me encantan estos artículos que me hacen usar mi pensamiento lateral y ver las cosas desde una perspectiva inimaginable para mí hasta el momento. Me ha encantado. Biquiños!
Hola, Cris!
Me alegro que te haya gustado el artículo. Normalmente no solemos ver el escenario como parte de la trama, mucho menos como un personajes, pero sí que hay escritores y novelas que explotan este recurso y que lo hacen muy bien, el escenario como personaje juego un papel diferente e importante. Además, a todos nos influye «el escenario de nuestras vidas», el lugar donde vivimos nos moldea y eso debería reflejarse en los personajes también.
Un abrazo, Cris!
Un artículo excelente, la verdad es que es todo muy lógico, pero a veces tendemos a olvidarnos de algún que otro detalle (al menos en mi caso).
Me parece muy interesante lo que comentas sobre «un lugar como personaje» el último libro que leí en el que sucedía esto era en «La guerra de las brujas» el tratamiento que le daban al tema era muy divertido. En «La casa de los espíritus» de Isabel Allende sucede algo parecido, todo lo que acontece a los personajes se relaciona directa o indirectamente con la casa, es un personaje más.
¡Abrazos!
Hola, Ana!
Tendemos a olvidar que el escenario es una parte muy importante de nuestras narraciones, necesitamos tener muy presente cómo ese escenario puede afectar a nuestros personajes. Ni siquiera necesitas que sea un elemento vivo como una casa encantada, simplemente el lugar geográfico en el que se encuentre puede afectar a tus personajes, imagina cómo se sentiría un esquimal en el Sahara o piensa en las diferencias de carácter y culturales entre personas de Finlandia y de China, el escenario afecta a los personajes y nosotros tenemos que mostrarlo a los lectores.
Un saludo!