La semana pasada escribí un artículo bastante largo hablando sobre unas de las figuras más importantes de la literatura de terror: H.P Lovecraft. En ese artículo hablé largo y tendido sobre el autor y su obra, poniendo de relieve sus puntos más fuertes y sus obras más conocidas. Sin embargo, se me quedo una pregunta en el tintero: ¿por dónde empezar? ¿Cómo empezar a leer a Lovecraft si nunca has leído ninguna de sus obras?
Como era de esperar, no tardaron en hacerme la misma pregunta en las redes sociales. Y es que empezar con Lovecraft, igual que hacerlo con Poe o con cualquier otro autor, no siempre es tan sencillo como coger un libro, leerlo y buscar el siguiente.
Con Lovecraft no hay nada sencillo, ¿verdad?
No busques una novela de Lovecraft
No lo hagas porque no escribió ninguna. Mucha gente me pregunta: ¿qué novela de Lovecraft leo? La respuesta suele dejarlos un poco desencantados: Lovecraft no escribió ninguna novela. Escribió muchos relatos, poemas, ensayos y varias novelettes o novelas cortas, que están más cerca de los relatos largos que de la novela tradicional.
Conviene que tengas esto presente antes de comenzar a leer, porque siempre acabamos un poco despagados al ver la extensión de sus obras. Lovecraft jamás publicar nada fuera de revistas como Amazing Stories y Weird Tales, por lo que sus obras eran de extensión corta.
Empezar por el principio
Es muy fácil decir que podríamos comenzar a leer a Lovecraft desde el principio, es decir, empezar por la primera obra que escribió. Si quieres hacer eso, deberías empezar por La botellita de cristal, su primer relato que suele quedar fuera de todas las antologías.
Si tienes pensado leerlo por orden cronológico, en el anexo de Wikipedia sobre la bibliografía de Lovecraft encontrarás una lista con 101 textos ordenados cronológicamente y otros 13 sin fecha de publicación conocida.
La obra de Lovecraft ha quedado libre derechos este año, así que podrás leer de forma legal y gratuita la mayor parte de estos relatos. Eso sí, algunos no han sido traducidos, por lo que encontrarás mucho material en inglés.
Dicho esto, no te recomiendo empezar por orden cronológico. De todos los escritores que he leído en mi vida, Lovecraft es el que tiene una mejoría de estilo más notable a lo largo de su carrera. Hay un abismo de calidad entre sus primeras obras y las últimas.
Empezar por «lo conocido»
Otra forma de empezar a leer a Lovecraft sería hacerlo por sus obras más conocidas. Si te decides por este camino deberás comenzar por La llamada de Cthulhu, que si bien no es su mejor obra, sí que es la más fácilmente reconocible.
Puedes seguir con El caso de Charles Dexter Ward, Herber West Reanimador y Dagón, que son algunos de sus textos más famosos. En este sentido, también puedes leer Los gatos de Ulthar, un relato que suele gustar mucho a los primeros lectores de Lovecraft y, después puedes seguir con El modelo Pickam, uno de sus relatos más extraños.
Comenzar por los Mitos de Cthulhu
Los Mitos de Cthulhu es el corpus de textos basados en las deidades extraterrestres que imaginó Lovecraft. El nombre de «mitos» se lo dieron sus discípulos cuando reunieron su obra para publicarla en la editorial Arkham House.
En el artículo de la semana pasada ya te expliqué el orden correcto de lectura de los mitos, así que no me voy a repetir.
Personalmente, no te recomiendo que empieces a leer a Lovecraft por los mitos. No es un escritor amable con el lector principiante y muchos de estos relatos pueden acabar aburriéndote o cansándote ya que su prosa es muy pesada.
¿Por dónde empiezo a leer a Lovecraft?
Como he visto que me preguntaron mucho por este tema me decidí a investigar. Al parecer la pregunta sobre cómo empezar a leer a Lovecraft es más común de lo que pensaba.
Para orientar a los que pretenden zambullirse en la obra del genio de Providence, hice una investigación. He buscado en Reddit, Quora, foros de terror, blogs especializados y hasta en Steam. Me he dado cuenta de que muchos títulos se repiten como mejor opción para comenzar, mientras que otros suelen bailar un poco.
Lo que he hecho ha sido ordenarlo según el número de veces que se los menciona en los foros y páginas. De esta forma, el primero de la lista será el que más veces se haya mencionado como «mejor opción».
La lista para comenzar a leer a Lovecraft quedaría así:
- La llamada de Cthulhu
- El color surgido del espacio
- En las montañas de la locura
- La sombra sobre Innsmouth
- Ratas tras las paredes
- El horror de Dunwich
- Dagón
- Sueños en la casa de la bruja
- Los gatos de Ulthar
- El caso de Charles Dexter Ward
Estas son las obras más recomendadas por los aficionados a la lectura. La llamada de Cthulhu es con diferencia la que más veces se menciona como mejor opción para comenzar a leer a Lovecraft. Seguida muy de cerca por En las montañas de la locura y El color que surgió del espacio (personalmente, mi favorita).
Leer a Lovecraft
Puedes empezar a leer a Lovecraft de cualquiera de estas formas o, si lo prefieres, hacerlo a tu manera. Encontrarás decenas de antologías y en cada una de ellas encontrarás una selección de relatos diferentes. Como te digo, con Lovecraft nunca hay nada sencillo.
Te recomiendo que no te quedes solo con Lovecraft. Él creó los Mitos y sus dioses extraterrestres, pero sus discípulos recogieron el testigo. Autores como Frank Belknap Long añadieron nuevos horrores como los perros de Tíndalos. Robert E. Howard y Clark Ashton Smith añadieron nuevos dioses al panteón y Robert Bloch asesinó al propio Lovecraft en uno de sus relatos.
Estas son algunas formas de empezar a leer a Lovecraft, pero seguro que tú tienes tus propias preferencias. Si te gusta el rey de Providence, dime cuáles son tus relatos favoritos y con cuál lo descubriste.
Ilustración de portada: François Baranger.
Y, ahora, yo te hago otra pregunta: 10 textos lovecraftianos que te apasionan, ¿cuáles recomendarías?
Esa sí sería una buena manera de sumergirse en este mundo.
Biquiños!
Tu pregunta será respondida, a su debido momento… Y por otro canal :p
PD: gracias por darme una idea para un hilo de Twitter 😉
Hola,
Me haría falta una sesión de hipnosis regresiva para volver a mi tierna y desgraciada adolescencia, allá por los 12-13-14 años para ser capaz de ver qué fue lo primero que leí de Lovecraft. Creo que fueron Los mitos de Cthulhu (sí, es denso, eso lo recuerdo), pero no lo podría asegurar por varias razones. Una es porque tenía varios libros de relatos de Lovecraft (ni idea de dónde salían; tal vez de algún ángulo extraño en mi cuarto. Otros sí recuerdo sacarlos de la biblioteca del colegio y del instituto. Y también los que pillaba de segunda mano.
Lo de la sesión de hipnosis regresiva (si hay algún psicólogo en la sala que venga a decirme que eso no es fiable y tal, dos cosas: 1, soy psicólogo; 2, es un recurso dramático) es porque no sólo leí a Lovecraft: en ese batituburrillo de adolescencia trágica leí a Collins, Poe… y soy incapaz de saber cuál fue antes que el otro. Incluso durante un tiempo mezclaba historias creo. Y claro, de aquellos barros, estos lodos. Porque yo estoy continuamente rindiendo adoración a Clive Barker pero el sótano húmedo y sombrío, los cimientos de mi persona como escritor, lo forman Poe, Lovecraft, Collins y Agatha Christie.
Normal que acabase estudiando psicología. Por poner un poco de orden, más que nada.
Entre esta entrada y la de la semana pasada me queda claro que tengo que releer a este caballero, lo que incluye leer algunos relatos que no he leído o que no recuerdo bien. Además, dada la influencia tan enorme que su obra ha tenido y tiene en otros autores, y que como bien dices es un conjunto de relatos publicados aquí y allá (y muchos sin traducir) es justo repasar como se merece a este caballero.
Un abrazo!
Muy buenas, maestro
Pues yo diría que tienes una buena base… Casi nada. Yo también quisiera poder regresar a esa época y leer por primera vez todo aquello. También creo que, si pudiera volver —sabiendo lo que se ahora—, me fijaría más en lo que leía y, por supuesto, le dedicaría más tiempo a eso y menos a salir de cervezas. Pero agua pasada no mueve molino.
Yo tengo pendiente releer a Poe y a Collins, a ver qué saco en claro con esta visión de «escritor» que no tenía en su momento y que me ha jodido más de un libro y más de un autor de esos que «me encantaban» de pequeño.
Retornar a Lovecraft siempre es una buena idea, pero ten en cuenta que no es algo apto para sensibles. A mí me satura bastante la prosa esta decimonónica que se gasta y, tras un par o tres de relatos, tengo que dejarlo y leer otras cosas (suelo dejar el terror un tiempo y leer otras cosas). Pero, cuando se me pasa el enfado, siempre regreso y me leo otra vez «El Horror de Dunwich» o «Dagón».
¡Un abrazo!
Estupendo artículos sobre el ominoso Maestro. Y en parte opino como tú, no comenzaría por los mitos, sino con relatos más cortos, que no más amables.
Siempre me pareció muy sugerente «La música de Erich Zann» y lo recomendaría como punto de partida.
Sigo leyendo.
Saludos.
Es que empezar por los mitos es un poco locura. Sobre todo, si te calzas «La Llamada de Cthulhu» sin conocer nada de su obra. Sería una verdadera locura. «La música de Erich Zann» me parece un buen relato para comenzar, es asequible par aun lector que no conoce la obra de Lovecraft y no es demasiado empalagoso.
Un saludo!
Buenas, yo comencé por la edición completa de valdemar, que están por orden cronológico, tienes que tener paciencia porque los primeros no tiene mucho sentido por no decir ninguno… pero para los que nos apasiona este autor y conocemos de él la mejor forma es comenzar desde su comienzo y ver su evolución que fue muy buena, dicho esto jamas a una persona que no sepa nada de él le recomendaría esta forma pues en cuanto termine el primero (el de la botella) el libro acabe en la basura literalmente. Saludos
hola, he comenzado con la llamada de Cthulhu, realmente debo volver a leerlo ya que hace un tiempo que lo lei y me gustaria entender la manera en la que relata sus libros, quiero saber que opinan respecto a la nueva serie de HBO Territorio Lovecraft saludos desde Venezuela.