“13 formas de parecer más sexy”. “30 famosos que han asesinado a alguien”. “8 secretos para un matrimonio feliz”. Si sueles visitar páginas las típicas páginas de contenido viral, las webs de cotilleos o los blogs de marketing, te habrás dado cuenta de que la gente adora las listas. Pero ¿por qué?
¿Por qué todo ese rollo sobre listas? ¿Qué pasa con esas webs de contenido viral y sus famosos ganchos? Internet está cada vez más llena de esa clase de páginas con listas y más listas. Material simple, muchas veces, mal escrito, pero que no podemos dejar de leer.
¿Por qué nos enganchan las listas?
La realidad es que las listas funcionan. Yo no me puedo resistir a pinchar en esos títulos, que son como luces de neón. A mí me encantan las listas, incluso tengo una sección de listas en este mismo blog. He intentado desintoxicarme, incluso me planteé quitar las listas de Excentrya. Sin embargo, no pude hacerlo. Me gustan.
Hay un motivo para eso (en realidad hay tres motivos):
- Las listas ordenan el desorden. Aunque no sea un orden real, los números hacen pensar al lector que hay un principio y un final. Esa organización, ofrece cierta sensación de seguridad. Sabes lo que te espera, así que tienes cierto poder: “entro leo del 1 al 40 y me largo“.
- Las listas provocan al lector. Esta clase de listas no suelen tener un tema definido (las mías son siempre sobre libros). Lo que atrapa de esa clase de listas, las que podemos ver en páginas como Viralnova o Buzzfeed, son sus títulos. Como blogger, me tengo que rendir ante los títulos de este tipo de páginas, basta con leerlos para que nos pique la curiosidad. Además nos encanta ver famosas sin maquillaje, las peores cosas que le pueden pasar a un adolescente miope o los 20 animales más feos de la Tierra.
- Las listas son fáciles de escanear. Nos guste o no, hemos convertido la lectura en Internet en un escaneado, y la red está llena de escaneadores (personas que recorren Internet pensando: ¿Qué hay aquí para mí?) Una buena lista atrapa al lector, se quedará y la leerá entera, incluso después de haber escaneado la página.
Parece demasiado sencillo, incluso podrías pensar que estás por encima de todo esto. Pero, ¿harían esto esas grandes páginas, que generan tanto tráfico, si no funcionase? A ellos solo les preocupa una cosa: tus ojos. Y escriben material que resulta efectivo.
Entonces, ¿qué podemos sacar en claro de todo esto? ¿Para qué nos sirve a ti y a mí, que tenemos un mensaje importante que compartir, todo este tema de las listas? Nosotros podemos redimir a las listas, usarlas para captar la atención de los lectores y mandarles un mensaje importante, para decirles algo, para enseñarles algo.
Redimir las listas:
Ahora te voy a dar tres sencillo consejos para convertir tu lista en algo más. Consejos que te ayudarán a que tus listas estén un paso por encima del resto.
- Una buena introducción. No saltes directamente a la lista. Tómate un tiempo para escribir una buena introducción. Usa el primer párrafo para tu introducción, cuenta que es lo que vas a compartir, y porque debería interesar. No te limites a dejar caer unas cuantas viñetas por la página.
- No te pases con la lista. No hagas una lista de 7 puntos si puedes hacerla de 3. Recuerda que las listas atraen sobre todo a los escaneadores, y ellos no tienen tiempo para listas largas y pesadas. No quieras elegir un número al azar y rellenar con contenido. El tiempo de tus lectores es tan valioso como el tuyo, respétalo.
- Haz que sea exclusiva. Escribe sobre algo específico, algo que no todo el mundo pueda hacer, por ejemplo: “7 cosas que sabemos los que crecimos en los 90”, “10 cosas que te pasan cuando escribes”… Lo que hará que este contenido se viralice será la importancia que tiene para el lector, que se siente identificado. No vamos a escribir para el gran público, nosotros tenemos un nicho específico.
Y ahora un bonus track: No utilices las listas como excusa para manipular a la gente con el fin de que lean tus escritos. Como Peter Parker, utiliza tu poder con responsabilidad, usa las listas para compartir algo con tu lector, algo que le inspire, algo que no lo decepcione.
Tus lectores (los de verdad, no esos que escanean la página en busca de consejos y trucos), te lo agradecerán.
¿Cuál sería el mejor ejemplo de una lista bien escrita que hayas encontrado (o escrito) tú? Compártela conmigo a través de un comentario.
5 Comentarios. Dejar nuevo
El poder de las listas. Hay que tener cuidado con no abusar de ellas, como bien dices, no alargarla en exceso cuando puede simplificarse, no engañar con el título prometiendo algo distinto,…
En mi blog hice alguna entrada que incluía listas pero no pega con el estilo de mi contenido, por eso decidí no seguir con posts estilo lista.
Un saludo Jaume,
Patri.
¡Hola, Patri!
Como bien dices hay que respetar ciertos puntos a la hora de hacer las listas, en las listas no vale todo, aunque en algunas webs parezca que sí.
Es como todo, a mí me gustan las listas, y para lo que yo hago me van bien: si hago un artículo con consejos para escribir, entra mucho mejor si es una lista que un ladrillo de 4000 palabras. Sin embargo, a ti no te han funcionado, porque tienes un estilo diferente, siempre hay que adaptar.
Yo mismo me estoy planteando hacer una especie de encuesta a la gente, sobre qué les sobra o qué les falta en mi blog…estoy abierto a críticas, consejos, etc…
Una buena lista implica una gran responsabilidad…
😉
¡Ya lo creo! Tenemos ciertas responsabilidades, debemos usar nuestros poderes para hacer el bien siempre.
:p
[…] obstante, no está de más presentar la calidad en un envoltorio atractivo, algo que Jaume Vicent nos propone con su idea de “redimir las listas”. Es decir: si la gente te pide listas, dáselas… pero, por favor, que sean fruto de un buen […]