Siempre suelo escribir mis posts contando algo; enseñando algún truco, contando una historia, montando una lista. Sin embargo, tanto yo, como el resto de bloggers, no solemos preocuparnos mucho de lo que haces tú.
¿Qué estás haciendo? ¿En qué estás trabajando? Quiero que me lo cuentes, que te tomes 1 minuto para dejarme un comentario, y que hablemos un poco. Puede que no lo creas, pero hablar con alguien, puede ser de gran ayuda a la hora de retomar ese proyecto que se te atravesó, o para desatacar un párrafo que se te atraganta.
Puede que te preguntes,por qué hago esto o qué me importa a mí lo que estés haciendo con tu obra. Pues me importa mucho, la verdad, me encanta escribir y me encanta hablar con gente que comparte la misma pasión que yo. Me gusta que la gente me cuente: estoy escribiendo esto, quiero empezar «X» pero no tengo muy claro cómo hacerlo…Me gusta tener feedback con mis lectores, me gusta que se impliquen, que demuestren su pasión por lo que hacen.
Escribir no es sencillo, casi siempre nos encontramos remando solos, sin mucha ayuda, sin compañeros, sin una persona que entienda qué hacemos y por qué lo hacemos. A veces necesitamos otros puntos de vista.
¿Estás trabajando en una obra maestra? ¿Tu opera prima? ¡Cuéntame! ¿No sabes si eso que has escrito se merece un Planeta o la basura? Compártelo conmigo, con nosotros. Porque no sólo me lo vas a contar a mí, se lo estarás contando a todos, y todos podrán ayudarte.
Me gustaría ofrecerte la oportunidad de desahogarte, darte una plataforma para que nos muestres el primer párrafo de tu best-seller, o nos dejes un enlace al mejor artículo de tu blog. Lo tienes muy fácil, te dejo mi blog para que te anuncies. Sólo tienes que hacer una cosa, habla conmigo.
Escritores:
Cuéntame en qué estás trabajando, puede que quieras presentarte, aunque eso ya va con cada uno. Por ejemplo, puedes decir:
¡Hola! Me llamo Crispín Klanders estoy trabajando en mi artículo «???», este es el enlace: blabla (enlace). Ahora mismo estoy repasando el contenido, tratando de quitar todo lo que sobra.
Comentarios:
- Si respondes a alguien primero comenta que te ha gustado de su texto.
- A partir de ahí puedes aconsejar o hacer tu crítica (ojo, desde el respeto, modero los comentarios, así que si te pasas, te lo borraré).
- Trata a los demás con respeto (sí, me repito, pero quiero que quede claro).
- Recuerda que aquí todos estamos aprendiendo todavía.
Y como soy yo el que se ha inventado esto, comenzaré con mi proyecto:
Actualmente, estoy trabajando en el borrador de una novela de detectives junto con Ana Bolox. Os dejó un párrafo, para que veáis lo que estamos haciendo (es un borrador, ni siquiera hemos repasado todavía):
Cruzó la calle, moviendo las caderas como un péndulo. Dick la observó: “Siempre voy con cuidado” pensó, mientras recordaba la frenética carrera de vuelta a casa, o la forma en la que apareció en aquel almacén, en el momento justo, o la vez en la que casi la matan en el local de Elías. Aquella mujer era impredecible, y eso no sólo la hacía peligrosa, la convertía en un peligro para sí misma. También para él, que tenía la obligación de cuidarla. Si le pasaba algo, su carrera terminaría de forma abrupta, con un abuelo senador, en el mejor de los casos lo encerrarían de por vida, en el peor, acabaría enterrado en el desierto o tirado en alguna mina abandonada, o quizá formando parte de los cimientos de algún edificio. Fuera como fuese su obligación era que aquella chalada terminase viva el día.
Ahora es vuestro turno.
¿Qué estás escribiendo? Toma aire, lánzate sobre la sección de comentarios y háblame sobre ese gran tesoro en el que trabajas.
Estoy escribiendo una novela de ficción romántica, y publico en mi blog de face un fragmento casi todas las semanas. Si quieres puedes verlo. Gracias. Un besito
Me he pasado por tu face y está muy bien, aunque Facebook da pocas facilidades para escribir cosas largas, ¿No has pensado en escribir desde un blog? Hay muchas alternativas gratuitas y que te van a dar una plataforma completa para lo que haces.
¡Un abrazo y sigue escribiendo así!
Hola, mi nombre es Ana y desde siempre me encanta escribir, pero solo escribir lo que siento, no escribir historias irreales , me sale escribir cuando siento cosas. No sé muy bien en que estilo estaría encasillado lo que hago, ni si lo hago bien, pero me encanta. Tengo una página de facebook donde podéis verlo.
Muchas gracias!
https://www.facebook.com/LaChicaDeEnMedio
Pues estás dentro de las bitácoras, hay más como tú y tienen mucho público. Como he dicho antes a Desi, ¿No te atreves con un blog? Prueba una temporada, tendrías una plataforma más amplia, con más funciones y llegarías a mucha más gente. Date el gusto, y dáselo a los demás.
Hola, me llamo Ana Bolox 🙂 y estoy escribiendo contigo una novela que iba a ser sólo un relato de 10 páginas… ;-p
¿De verdad queréis saber qué más cosas estoy escribiendo? Pues os las cuento, pero luego no protestéis porque habéis dicho que sí:
1. Esto no es escribir, pero es trabajo de escritor: he empezado a editar los primeros cuatro relatos que compondrán el primer volumen de Carter & West: «Destino inexorable», «Aracne», «Salto mortal» y «La muerte viene a cenar». Si las cosas van bien, quizá pueda publicarlos en los primeros meses de 2015.
2. Estoy trabajando en mi primera novela larga, dentro del máster de novela que estoy haciendo. De momento sólo me ocupo de la planificación
3. Por supuesto, escribo para mi blog, «Detrás de un escrito» (3 entradas a la semana) y le debo una a Excentrya sobre el método Snowflake (lo sé, lo sé…, pero Excentrya también me debe una a mí sobre cómo generar ideas para una historia :-p).
4. Escribo, también, un mini-ebook (que al final no va a ser tan mini), titulado: «Los cuatro pilares de la ficción», que voy enviando por entregas a los suscriptores de mi blog.
5. Estoy escribiendo un e-book (que, como el de Carter & West, me gustaría publicar para principios de año) de título: «Cómo organizar tu novela en 10 preguntas», algo que se me ocurrió de manera insólita (el editor de Excentrya puede entrevistarme al respecto, si quiere, jajaja).
6. También estoy preparando un e-book sobre el uso del espacio dentro de la narración, que será el primero de una serie basada en «Los cuatro pilares de la ficción».
7. Ahhhh, y, sí, estoy escribiendo una novelita detectivesca con un tipo muy majo que encontré por la Red… :-p
Y ya está 🙂
¿Puedo copiarte el post, puedo copiarte el post, puedo copiarte el post…? ¡Me ha encantado la idea 🙂
Un abrazo.
¡Claro que puedes copiar el post! Es muy interesante que esto llegue a cuanta más gente mejor.
Por cierto yo tengo mi post de colaboración terminado, además desde hace bastante tiempo, sólo que nos metimos de cabeza con Dick y Grace y se nos fue.
¿Para cuando la entrevista?
¿Estás escribiendo otra novelilla detectivesca más? :O ¿O te refieres a nuestro D&G? Mira que me pongo celoson!
Un abrazo! (Cuántas cosas :P)
Buenas a todos,
Personalmente estoy trabajando en una web-serie de temática zombie.
La primera que escribí fue Diario de un Superviviente Zombie y ahora la historia ha crecido con Survival Zombie: Lost Archives, ya llevo más de 20 capítulos y lo actualizo cada lunes. Así resumiendo se trata de la historia de Cornelius Tamphels, un tipo normal que tuvo su primer encuentro con los zombies en su infancia, en un orfanato y desde entonces se dedica a investigar el origen de este virus y donde tendrá lugar el siguente brote.
Si os gusta la temática zombie os lo recomiendo claro 🙂
Aquí están todos los capitulos: http://www.tierraquebrada.com/gremios-de-tierra-quebrada/gremio-de-magos-y-otras-criaturas/survival-zombie-lost-archives/
También me gustaría recomendaros otro proyecto en el que colabora con algunos rlatos de fantasía se trata del Proyecto Golem, cada dos meses porponen una temática diferente y aceptan relatos de cualquier escritor (con algún libro publicado) en lengua española.
http://www.tierraquebrada.com/proyecto-golem/
Realmente interesante, yo soy muy fan de la temática zombie. Desde muy pequeño siempre me han encantado las películas de Romero y otras maravillas, como Mondo Zombi o Braindead. El proyecto me gusta y te voy a seguir de cerca.
También el proyecto-golem me resulta muy interesante. A ver si sale ya mi libro a la venta y me dejáis un hueco para un relato.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola, Jaume. Tengo recién horneado mi libro «Territorio WhatsApp»
http://www.amazon.es/Territorio-WhatsApp-forma-nunca-podr%C3%ADas/dp/1500798487/ref=sr_1_sc_2?ie=UTF8&qid=1411934443&sr=8-2-spell&keywords=territorio+whastapp
, y ahora mismo tu pregunta interactiva me pilla actualizando contenidos de mi web
https://sites.google.com/site/raulcastanondelrio/
Un saludo literario y gracias por tu interés hacia el resto de escritores.
Interesante tu libro, te digo, no me pillas de sorpresa, ya he llegado hasta tu libro más de una vez, y digo lo mismo: me parece muy interesante.
Por tu site veo que eres del Oviedo, creo que tengo un amigo jugando ahí: Hector Font, ¿Me equivoco?
A mí si me pillas de sorpresa por haber llegado a mi libro antes (¡casi llegas antes que yo!). También me sorprende que seas amigo de Héctor Font. Es nuestra gran baza de calidad este año y los oviedistas esperamos mucho de su temporada aquí. No sé si a Héctor le gusta leer o no, pero de ser así el libro de Dorsal 12 lo conectaría del todo al oviedismo, seguro.
Castellón y la comunidad valenciana en general me traen buenos recuerdos, algún premio literario incluido.
Un placer seguirte, Jaume. Te difundí el blog por twitter.
http://4.bp.blogspot.com/-kTPKreahFps/U_Rem-POtuI/AAAAAAAAEhc/0wo6ehRvwCo/s1600/hector%2Bfont2.jpg
Muchas gracias, por la difusión, y por la lectura.
A tu libro ahora mismo no recuerdo si fue por twitter o mediante el grupo de face, pero sé que lo vi, y además me llamó mucho la atención (sobre todo, por el título, creo que ahí lo has bordado).
A Héctor lo conozco desde que eramos críos, ya era una máquina cuando jugaba en el patio del colegio, somos de la misma ciudad, y esto es muy pequeño, los críos más o menos nos conocíamos todos.
«su obligación era que aquella chalada terminase viva el día.»
Chalada…Loca, ¿no?
Hola. Lo que estoy escribiendo, o más bien corrigiendo y reescribiendo, es una historia ambientada ligeramente en la Tierra Media que está protagonizada por un personaje de Final Fantasy IX. Es un tributo a mis historias y personajes favoritos de anime, videojuegos, libros, series y calculo que en lo próximo de comics, que es una reciente afición. Eso sí, trato de que haya una ilusión de coherencia, de modo que si aparecen personajes de un anime de naves espaciales, conservo los personajes, nada más.
Con lo anterior tengo para rato. El resto. Las entradas de mi blog y unos primeros intentos con el haiku.
Saludos a todos y gracias por la oportunidad, Jaume.
¡Hola Pablo! Me alegra verte por aquí 😉
Sí, chalada de loca, locarra, locati.
¡Menuda mezcla! ¿A quién vas a meter? ¿Yitán? Me lo puedo imaginar colgándose por las ramas del Bosque Oscuro, o Lothlorien. Es una idea muy interesante, y sobre todo, muy original, lo que le va a dar un valor añadido. Hay una infinidad de mezclas posibles, desde Megaman en los tiempos prehistóricos de Caveman Ninja, hasta Fénix y la compañía de los Gears Of War, pérdidos en el mar de arena de Dune. Nunca lo había pensado, pero desde luego pueden salir cosas muy interesantes.
Mucha suerte, y ánimo con los proyectos, sigue con esas historias maravillosas de tu blog.
¡Un saludo!
Hola soy Carlos Albalate xDDD aunque ya estarás más que harto de ver mi nombre…estamos en casi todos los sitios ambos jaja.
Pues me encuentro recaudando información para un pequeño libro sobre el club de fútbol de mi localidad (historia de este). Constará de unas 210 páginas, tras un trabajo de estructuración, ahora me encuentro recabando fuentes (orales, escritas, fotográficas…etc).
La idea surgió en una reunión con un profesor de universidad, el cual me aconsejó como iniciarse en el mundo de la investigación histórica.
Es un localismo totalmente, pero mi rama de estudios exige abrirse paso desde lo más pequeño hasta lo más grande.
Pues me parece un proyecto muy interesante. Ya sabes que a mí me gusta mucho la historia! Si la mezclas con el deporte rey, pues me gusta el doble…¿Qué te voy a decir? En cuento a la investigación, por local que parezca puede que resulte mucho más difícil recabar información sobre un equipo local que sobre las grandes pirámides, puesto que tienes que hacer un trabajo más profundo, más de calle (más interesante). Lo dicho, creo que es un proyecto muy interesante, ya me irás contando.
¡Un abrazo compi!
Hola, me gusta el tema que sacas.
Lo primero responderte, actualmente estoy trabajando en un montón de cosas:
1) Estoy moviendo una novela en busca de editor.
2) Estoy escribiendo otra (en mal momento me deje llevar, pero hay que terminarla)
3) Escribo con regularidad en mi blog, ahí arriba para quien le interese. Dentro del propio blog estoy con 3 secciones: El microrelato semanal, adaptar de forma literaria una partida de rol y revisar el material viejo para corregirlo.
4) Colaboro esporádicamente en: http://www.mundoclasico.com/
5) Ahora mismo me planteo participar en un guión para un videojuego, algo totalmente independiente.
Sobre tu estrada, creo que estoy completamente o al menos en un 90% con la importancia del feedback, por desgracia en esto de escribir es difícil tener un buen flujo. En lo personal suelo hablar del tema con cualquiera, hasta he llegado a ser algo pesado con ello (xDD), pero la gente se extraña cuando siempre pregunto por lo que menos les gustó.
Y ya para acabar, creo que hablar sobre las ideas, escuchar otras y que te den diferentes puntos de vista es tan vital como haber leído, visto, escuchado, jugado otras obras. Sin esto es muy fácil caer en la auto-complacencia y errores tan comunes como no dar toda la información (ya que al tenerla en la cabeza la vemos más clara de lo que está) se vuelven insalvables.
Supongo que el feedback es uno de los motivos por los que me he unido a Hispabloggres.
Hola Altheniar!
No te imaginas la emoción que da recibir un comentario como el tuyo. De verdad.
Te pasa un poco como a mí, tienes mil proyectos en marcha y te dejas la piel en todos. A mi a veces, me resulta un tanto caótico, pero al final no puedo negar que disfruto.
Me gusta lo de «adaptar las partidas de rol», hace unos años (bastantes ya) yo solía adaptar mis aventurillas en el WOW a relatillos, así fue como empecé mi primer blog. Aunque duró más bien poco.
¡Que envidia me has dado con el guión para un videojuego!
En cuanto al feedback, ya te digo, creo que es necesario. Necesitamos opiniones. Necesitamos que nos valoren y también valorar el trabajo de los demás, las ideas de los demás muchas veces nos pasan desapercibidas, o no nos fijamos en ella, porque estamos demasiado ocupados y ensimismados. Un error. Necesitamos formar lazos, con la comunidad de escritores para crecer.
¿Y por qué no formamos un grupo y nos ayudamos? No sólo para el «feedback», sino para ayudarnos los unos a los otros en nuestra promoción. La unión hace la fuerza y, si somos unos cuantos, llegaremos más lejos que caminando solos.
Vamos, es que se me acaban de ocurrir millones de ideas para el Grupo de Amigos Escritores :-))
Esa es una gran idea, Ana. Tendremos que darle vueltas y ver qué hacemos.
«¡Menuda mezcla! ¿A quién vas a meter? ¿Yitán?!
A lo mejor aparece en algún momentom, xd. La protagonista es Eiko. La historia se llama «Las aventuras de Eiko en la Tierra Media». De momento hay guiños a Sailor Moon, Rurouni Kenshin, aparece Cham-Cham (Samurai Spirits), algunos personajes de Nadeshico y en donde me encuentro, los magos negros y Vivi. De ahí, iré a un castillo a homenajear a Metal Gear, xd. Después se verá.
Para los magos negros tengo ganas de meter a Asimov y sus tres leyes. Temo meterme en un berenjenal, pero a mí me gusta escribir cofiándome a la escritura, así que iré derecho a la tormenta.
En cuanto al feedback del que comentan. Es lo deseable, seguro, pero sin una comunidad o amigos es difícil encontrarlo.
Yo pienso como tú. Conseguir feedback sin una comunidad que te respalde es muy complicado, porque, por norma general, el que no escribe no se interesa por lo que escribes (hay excepciones).
El feedback lo necesitamos para mejorar en lo que hacemos, leer lo que hacen los demás, que lean lo que hacemos nosotros. Ese «intercambio de golpes» es esencial.
Hola Jaume, me encanta el tema que has sacado, das envidia, ojalá se me huiese ocurrido a mí >.<
Yo estoy enfrascado en… Demasiadas cosas la verdad, tantas que no puedo tengo tiempo a dedicarles todo lo que requieren. A lo que más le dedico es a El pueblo (http://lalibreriaperdida.com/el-pueblo/), y aún así, las últimas semanas (meses) por problemas familiares casi no le he podido ni dedicarle tiempo. Aunque El pueblo es una pequeña parte de la historia ya que está relacionada con otras, Relatos de Ilya (http://lalibreriaperdida.com/category/relato/relatos-de-ilya/), Crónicas de Eirom (http://lalibreriaperdida.com/cronicas-de-eirom/) y bastantes más que no he empezado a publicar todavía, alguna ni a escribirla.
Además, estoy a punto de empezar a escribir un reboot de otra de las historias, Alas Rojas (http://lalibreriaperdida.com/alas-rojas/) ya que cuando la empecé quería relacionarla con las demás pero mientras pensaba en el argumento me di cuenta de que era imposible hacer que encajara en el otro mundo que había creado.
Y además de todo eso, también quiero empezar a escribir otra que llevará el mismo nombre del blog y en la que ya llevo unos cuantos meses pensando en cómo y dónde se desarrollará. Y ahora creo que ya está… Como he dicho al principio demasiadas cosas, mi cabeza acabará estallando xD
Saludos a todos, que todo os vaya bien ^^
A mí me suele pasar lo mismo, tengo millones de proyectos en marcha a todas horas, y miles de cosas en la cabeza. Puedes estar tranquilo, están hechas para mantener la presión, no suelen explotar (las cabezas). De vez en cuando puede que petes por agobio, pero nada, un mal rato y al momento sigues acumulando ideas, así solemos funcionar.
Bueno la envidia, si es sana siempre es buena. La verdad que se me ocurrió de rebote y jamás pensé que tendría tan buen acogida como ha tenido. Da gusto ver que hay una comunidad de escritores tan implicada.
Un saludo y gracias!
Hola, mi nombre es Víktor Valles y actualmente estoy más liado que la pata de un romano.
En breves me pondré a ultimar una novela de corte metafísico/romántico que verá la luz en breve, tengo pendiente un relato para una colaboración de cara al año que viene y estoy estudiando corrección profesional 😛
¡Un saludo a todos!
Hola, Viktor! Ya tenía ganas de verte por aquí.
Pues sí que estás liado sí, además de verdad. No sabía que había estudios de corrección profesional, es la primera noticia que tengo y me parece muy interesante, si lo llego a saber antes!
Bueno Víktor, lo dicho me alegra mucho verte por aquí y te deseo mucha suerte con tu trabajo.
¡Un abrazo compañero!
Hola, me llamo Esther Galán Recuero y soy escritora.
No tengo mucho publicado sólo relatillos y microrrelatos. Este año uno de ellos quedó ganador y, bueno, creo que ese es mi mayor logro hasta el momento. Cuando empecé en el mundillo de la literatura no sabía donde buscar, mirar y resolver dudas. Estaba algo perdida y aunque tenía escritos no sabía qué hacer con ellos para empezar a labrarme un huequito en el campo literario. Esto me llevó a usar mi blog (que cree en el insti por un trabajo y abandoné después) para intentar ayudar con consejos, recursos y demás cosas a otros escritores. Empecé a colaborar con editoriales y a hacer reseñas (cosa que adoro porque me encanta leer y soy bastante pobre, je,je) y poco a poco mi blog tomó forma creándose un pequeño mundo dónde reuno cosas interesantes que sirvan de salvavidas a gente que, como yo en un principio, está perdida y no sabe qué hacer.
Este es El Lado Oscuro:
http://esthervampire.blogspot.com.es/
Y con tu permiso voy a incluir tu blog en los enlaces recomendados para escritores principiantes.
¡Un abrazo y felices fiestas!
¡Hola Esther! Y bienvenida a mi este pedazo de red, espero que te guste y te sientas cómoda.
Me gusta mucho tu blog, ya tienes nuevo lector. Veo que también tienes canal de youtube, ¿Qué tal con Verónica? ¿Conseguiste que te contestase?
¡Un saludo y espero verte por aquí!
Hola,
Estaba «stumbleando» y dí con este post. Escribo de todo, pero principalmente cuentos cortos y ensayos. En este momento tengo un Blog http://www.cerebrumsimiae.blogspot.com en donde público cada vez que me da tiempo. Me gusta escribir ficción y creo firmemente que la condición humana es una de las mejores historias que podemos llegar a contar.
Estoy de acuerdo, los humanos somos los seres más extraños que existen, no hay nada que se nos parezca!
Excelente tu blog y tus relatos, sigue trabajando en ellos, cada vez que tengas un ratillo, por poco que sea. Nunca lo dejes.
Gracias por leer y comentar!
Un saludo.
¡Hola!
En primer lugar, tengo que decir que esta iniciativa me parece de lo más interesante a la par que altruista que se puede encontrar por la web.
Tengo veinte años y hará cosa de un mes terminé de escribir mi primera novela. Ahora mismo estoy haciendo modificaciones en el borrador, e informándome acerca de algunas editoriales donde poder publicar (me he puesto en contacto con Diversidad Literaria, que ya me habían publicado varios microrrelatos, pero aún no ha habido respuesta).
La novela va de un chaval que está aburrido de la rutina y aburrido de las injusticias en la ciudad en la que vive y decide, a través de un blog y conservando su anonimato, animar a personas que hayan sido puteadas por personas contra las que una denuncia formal no serviría de nada, para llevar a cabo una simbólica venganza con la esperanza de que esas personas cambien. A medida que transcurre la novela se va dando cuenta de que es capaz de ayudar a las personas a las que conoce y, sin embargo, a las que sí conoce y más necesitan su ayuda, no. Ante esto se produce la evolución del personaje y sus sacrificios y un largo «bla bla bla».
Se compone de varias estructuras narrativas. Dos en tercera persona, una para el protagonista y otra para uno de los antagonistas. Y varias en primera persona, entre las que destacan las publicaciones en el blog y cuando el protagonista escribe en su diario.
Dejo aquí un breve fragmento de uno de los escritos en su diario. ¡Espero que os guste!
http://www.cortorelatos.com/relato/10514/caminantes-fragmento-de-super-pocho/
Hola, Manuel!
En primer lugar felicitarte por haber terminado tu primera novela, es un gran logro del que te puedes sentir orgulloso.
Le he estado echando un vistazo al fragmento y tiene buena pinta. Espero que tengas mucha suerte con este proyecto, ya que se nota que le has puesto ganas y esfuerzo.
Un cosa sí tengo que decirte, porque la repito en mis artículos y en las clases que doy: trata de explicar tu novela en 3 frases. Cada frase de más, aumenta las posibilidades de que tu editor pierda el interés en ella. A veces es complicado, pero se puede hacer, revisa el argumento y busca el verdadero significado de tu obra, explícala siempre con esas palabras; Zas,zas,zas como cuando le cruzas la cara a alguien, rápido y fuerte!
Nada más, espero que te vaya muy bien con tu proyecto y que tengas toda la suerte del mundo.
Un abrazo, ánimo y muchas gracias por leer y por comentar!
Muchísimas gracias por darme tu opinión y mucho más aún por compartir el consejo! Es cierto que lo había leído en otras entradas del blog, pero no lo tuve en cuenta al escribirlo por aquí. ¡Pero ya no se me olvida!
Un saludo!
¡Hola! Soy Michelle, te escribo desde Argentina a las 7 am y a punto de rendir un examen en la Universidad. Estoy trabajando en mi segunda novela aunque es la primera que me animo a publicar en mi blog: http://pergaminodehistorias.blogspot.com
Trata de un grupo de Cazadores de Demonios que se quedan atrapados en el Infierno y tienen siete días para salir de allí. Voy bastante bien aunque a veces no sé cómo voy a sacar a mis personajes de los líos en que los meto 😉
Me encantó el párrafo de la novela que pusiste. ¿Cómo sigue el proyecto?
Hola, Michelle!
Me alegra leerte, espero que te vaya muy bien ese examen en la Universidad. Ese argumento es muy interesante, me gustan mucho las historias paranormales, espero que no te suponga mayores problemas y no te vayas atascando demasiado!
Pues el proyecto va bien, la tengo terminada y estoy en sus revisiones (en una de tantas), espero poder anunciar pronto novedades sobre ella.
Un saludo y mucha suerte!
Hola! Veo que el post está un poco anticuado, pero acabo de descubrirlo a través del Twitter y me ha parecido una idea maravillosa.
Me llamo Arantxa Rufo y ahora mismo estoy enviando mi primera novela a algunas editoriales, mientras intento sacar adelante alguna de mis otras ideas. Tengo la enojosa manía de empezar un millón de relatos que luego dejo a la mitad para retomarlos meses (o años) después. Espero que pueda terminar esta en la que estoy ahora antes de que a mi cabeza le de por enfrascarse en otra.
Un saludo!!
Hola, Arantxa!
Nunca es tarde!
Sé a lo que te refieres, yo tengo un millón y medio de relatos a medias en mi disco duro… si yo te contara… Algunos los rescato, les quito el polvo y la tierra que se les pega y los resucito, me va la nigromancia… Qué quieres que te diga. Sé lo que siente cuando estás metido en algo que te encanta y de repente tu cabeza cambia de sintonía y te encuentras bailando a pie cambiado, me ha pasado hace muy poco con un proyecto en el que tenía mucha ilusión.
Espero que puedas terminar y que no te pase como a mí!
Un saludo!
Hola ! primero que nada me siento muy feliz de haber encontrado esta plataforma y al ver como nos escribes, me da la confianza para presentarme en este espacio que nos dejas y compartirles mi primer proyecto de escritura, acabo de realizar un blog, para tener un espacio donde plasmar mis ideas y pensamientos en letras, entonces me gustaria tu opinion y la de tus lectores. Tengo mi primera entrada, espero recibir feedback de su parte!
mariautopia.wordpress.com
Lindo dia!
Hola, María!
Me alegro de que te haya gustado este blog, como puedes ver está abierto para todo el que quiera venir y aprender!
Te deseo mucha suerte con tu blog y espero que tengas constancia y ganas (sobre todo constancia), ya que esto es complicado de mantener. Voy a ver qué tal está 😉
Un saludo!
Hola,
Me llamo Cezilla y estoy escribiendo varias cosas en éste momento, que abarcan diferentes proyectos:
1) Mi segunda novela, de fantasía oscura con elementos de terror. Es un desafío para mí desde varios aspectos porque difiere mucho de lo que fue mi primera novela, la cual se orienta a un público joven-adulto, es de género fantástico no tan oscuro, y tiene una protagonista femenina. Mi nueva historia es mucho más oscura y tiene muchos personajes en diferentes momentos del tiempo. El protagonista es un hombre, y está orientada a un público adulto.
2) Un post para mi blog sobre el concepto de «aprovechar el tiempo». Este artículo está orientado a pensar un poco sobre el concepto de «aprovechar el tiempo», tomando como premisa que la mayoría de la gente piensa que aprovechar significa hacer mil cosas en un tiempo imposible y agotar el cuerpo y la mente. De lo contrario, el tiempo se ha desperdiciado. Para mí, es un gran error. De todo ello hablaré en el post.
3) La planificación de mi tercer libro, un compilado de historias de gente muy cercana. Es un proyecto que tengo ganas de realizar hace mucho tiempo. Me estoy poniendo a trabajar en él muy de a poco, con lo cual recién estoy planificando la estructura, la forma de hacer las entrevistas, la forma de escribir cada historia, etc. Estoy muy entusiasmada con la idea de plasmar relatos de gente que conozco de cerca y de que confíen en mí para eso, es una gran responsabilidad.
Gracias por darnos la oportunidad de contar en qué estamos los escritores.
Aprovecho para dejarte el link a mi blog, en donde se pueden encontrar algunos de mis cuentos, reseñas de libros, los discos que me acompañan todos los días, listas de cosas que me parecen interesantes, citas de mis libros preferidos, y algunas entradas de mi diario: https://medium.com/@cezillalopez/publications
Un abrazo,
Cezilla
Es un placer.
En mí vida he escrito más de 10 Narraciones. Cuando las termino la desaparezco de un tirón. El motivo es casi siempre por no encontrar la forma de editarlas (Costo muy elevados y en dolares).
Hoy tropiezo con este proyecto muy interesante y voy a ver que hago.
Hola,
Encantada cada vez que vengo. Te he leído muchos posts pero no había descubierto aun esta iniciativa. Me parece significativamente solidaria, muy interesante. Es de agradecer que la pongas a nuestra disposición y también tu interés por cómo nos va a los que como yo no hace mucho que empezamos en esto.
Por mi parte, tengo varias cosas en mente, aparte de seguir consolidando mis publicaciones en el blog http://nuevoviajeaitaca.blogspot.com.es/
Ya comenté por aquí hace unas semanas que estoy escribiendo el borrador de mi primera novela. He terminado el primer capítulo. Me gustaría que pudieses echar un vistazo y darme tu opinión, aunque ésta deba ser muy general. Tan solo con eso, me ayudarías mucho a continuar el proyecto literario con fuerza y tesón. No puedo pasarte el enlace por aquí porque lo tengo escrito en un documento word.
La novela cuenta las experiencias vitales de una mujer joven que además de ser superdotada intelectualmente deberá iniciar un camino de rehabilitación y de desarrollo personal tras sus incursiones en la droga cuando era una adolescente. En su trayectoria le pasarán cosas, buenas y malas, aunque no será un camino de rosas el que tendrá que emprender para superar el pasado reciente.
Y por último, contarte que estoy interesándome por todo lo relacionado con la redacción de contenidos para trabajar como redactora freelance. Estoy recabando información por internet y ya he anotado dos libros recomendados. No sé si a corto o medio plazo, pero me gustaría registrarme en alguna plataforma como publisuites o textbroker y comenzar a probar. Si no tienes experiencia he leído que es más sencillo iniciarse de ese modo.
Muchas gracias por darnos esta oportunidad. Lo de leer el capítulo entero, lo dejo a tu libre elección, jeje. Solo quería una opinión breve, si consideras leer solo una parte o únicamente los primeros párrafos, te agradeceré muchísimo también la atención prestada. De veras, gracias.
Un abrazo y te seguiré leyendo con ganas, tienes un blog imprescindible.
¡Hola! Soy Lily y actualmente trabajo en escribir reseñas y artículos para mi blog además de que estoy escribiendo una novela de misterio acerca del cadáver de un hombre que es encontrado en la playa al amanecer y el misterio que rodea el asesinato. Tengo en mente reescribir una novela de corte romance/drama (no es literatura juvenil) del cual me inspiré en una película. Es acerca de una mujer que en medio de su melancolía a causa de la pérdida de su novio conoce a un hombre que trata de que ella se quede a su lado, aunque el comportamiento del protagonista suele hacer que ella se desespere.
hola buenas tardes me llamo Mar me gusta mucho escribir mayoritariamente en verso que es lo que mas me gusta, con dos poemarios publicados y en busca de editar el tercero, también escribo cuentos y relatos …ahora he empezado a escribir mi primera novela y estoy un poco perdida , mucho escrito pero me cuesta entrelazar lo escrito con la trama para darle intensidad, en realidad me ocurre también que me cuesta encontrar los finales a mis historias. Muchas gracias por tu ofrecimiento a entrar. Un saludo MAR
Hace poco me acordé lo que me preguntó un amigo por Email: ¿Cuántos metro lineales mide el escrito, de la narración «La Baldomera»? También me preguntó que: ¿Desde cuando me dediqué a escribir cosas tan raras, y como demonios, sin hacer ningún otro oficio, con que tiempo me dedico a escribir sobre cosas que para muchos son extremadamente raras? Y por ultimo: ¿Qué diablos haré, para recuperar la plata de la corrección y la imprenta?
Yo, sin saber que decirle, y sobre todo porque no me considero escritor y porque francamente nunca había incursionado en la idea de escribir un libro, se me ocurrió responderle por la misma vía: «Lo que salva a un escritor de no morirse de hambre son los amigos y familiares que se apenan del pobre, y le compran los libros».
A raíz de la imprudencia del amigo de preguntarme todas esas cosas, se me ocurrió también escribir lo siguiente: «Los que hacen por primera vez narrativas,crónicas,ensayos, etc,..no conocen las dificultades que implica la edición y la comercialización de un texto. Para empezar, la financiación casi siempre la asume el autor, luego culminado el esfuerzo, el libro no lo encontramos en las vitrinas ni en los estantes de una biblioteca pública como se lo prometió la editorial. En otras palabras, la editorial nos ha tramado el tiraje de los mil ejemplares que prometió promocionar, vender y entregarle al pobre escritor el 50%.
Los que están en poder del autor, unos cuantos corren con la suerte de ser comprados por los amigos y familiares que sienten la obligación de solidarizarse con el desventurado escritos, y los últimos tiene que regalarlos.