Tanto si eres escritor novel como si tienes varios libros a tus espaldas, sabrás que publicar a través de una editorial es una tarea harto complicada. Toda gran compañía busca best-sellers que les reporten grandes cifras de ventas pero cuya fórmula mágica de creación, en realidad, desconocen por completo. Que suene la flauta de encontrar un superventas es igual a que aquel burro de la conocida fábula la hiciese sonar: por casualidad.
¿Qué buscan las editoriales? Sabemos que no siempre prima la calidad, sino las ventas; a veces el texto es lo de menos. Por ello, uno de los requisitos que se repiten es, por ejemplo, publicar a autores de sobra conocidos y que serán garantía de éxito. Entonces, si somos desconocidos para el gran público, si ni siquiera tenemos ninguna novela anterior en nuestro haber a esta que estamos intentado mover, ¿cómo podemos sacar al mercado nuestro libro?
Amazon es una opción que nos permite dar a conocer textos de gran calidad que, de otro modo, se quedarían en un cajón. Pero ¿es realmente necesario que todo aquel que empiece renuncie a publicar con una editorial? Porque no se trata sólo de vender, ni de la posible promoción que una gran compañía te pueda brindar; sino también de la posibilidad de trabajar con publicistas, diseñadores, correctores y todo ese amplio grupo de válidos profesionales de esta industria a los que no tendríamos acceso de no ser por nuestro contrato con una editorial. Para el escritor novel el aprendizaje es el mejor regalo que se le puede hacer porque, admitámoslo, si sólo ha escrito un libro, le queda mucho que aprender.
Estas mismas reflexiones las hice cuando terminé de escribir mi primera novela y, viendo cómo han hecho otros que ya han recorrido este camino antes que yo, he descubierto que el espectro de colores de este abanico de letras es más amplio que el blanco o negro.
El caso que me ocupa, y que es el camino por el que estoy intentado tirar yo en este momento, es el crowdfunding a través de Libros.com. Esta editorial trabaja de la siguiente manera: un escritor manda los primeros capítulos de su manuscrito y un equipo formado por varias personas los leen. Si deciden que el texto es de calidad y que a ellos, personalmente, les interesaría leer algo así; si le ven, en definitiva, potencial, lanzan la citada campaña de crowdfunding.
¿En qué consiste esta campaña? En que si un número determinado de personas (en mi caso, 100), precompra la novela, ésta sale publicada. Y, ojo, digo precomprar, es decir, no es dinero dado sin nada a cambio, porque a cambio obtienes el libro; en papel o en digital, eso ya dependerá del importe que hayas abonado. Bueno, abonado tampoco, porque sólo te cobran el dinero del apoyo si la novela sale a la luz, y si no, tú, como persona que has decidido apoyar esa novela, no has perdido nada.
Esos lectores no dan su apoyo a ciegas, sino que tienen a su disposición el primer capítulo completo para así poder decidir. Es decir, realmente están en la misma posición que los profesionales de esa editorial, los lectores también mandan, su opinión también cuenta, y esto es lo que hace diferente a este tipo de publicaciones.
Jaume me ha invitado, muy generosamente, a venir aquí y hablar de mi libro, y lejos de querer parecerme a Paco Umbral en aquel tan conocido momento televisivo, he decidido aportar algo más y hablaros de este proceso editorial en concreto. Si yo no lo consigo (porque hoy en día, vender 100 ejemplares es muy complicado), al menos que este artículo sirva como humilde guía a alguien que esté empezando y que quiera hacer las cosas de forma diferente.
Para terminar, os dejo este enlace donde podéis leer el primer capítulo de mi novela, «Detrás de la pistola», así como apoyarme si, después de leerlo, os pica la curiosidad y queréis saber más. Si no podéis precomprar el libro pero os ha gustado, os agradeceré enormemente toda la difusión que podáis hacer de la camapaña.
Podéis encontrarme en twitter @CrisMandarica, o en mi blog Detrás de la pistola, si queréis leer más artículos como este o reseñas de libros. Y, antes de despedirme y dejaros con el booktrailer de la novela, y agradecer a Jaume esta oportunidad de promoción y de expresarme en esta su casa. Seguro que algún día le devuelvo el mismo favor 🙂
Biquiños a todos,
Cris Mandarica
Muchas gracias por prestarme tu casa para hablar de esto, no sé si conseguiré los apoyos, pero el camino que estoy recorriendo hacia ellos está siendo muy gratificante. Biquiños!
Hola, Cris! Gracias a ti por prestarte a este experimento.
Un saludo y mucha suerte con este interesante proyecto 😉
Tiene muy buena pinta!!Que tengas mucha suerte!! Igual me animo a hacer el crowfunding!!
Hola Cris Mandarica:
He leído tu artículo, y sinceramente no creo que la publicación editorial sea más accesible ahora para los noveles; NO en las editoriales convencionales. El medio digital es otra cosa, y creo que si realmente tienes talento, una buena novela, con posibilidades de convertirse en best seller, solo te puede aguardar el éxito.
El Problema está en, ¿ cómo escribir una historia que atrape a los lectores de principio a fin? Habría que analizar cuáles son los ingredientes de un best seller, y obviamente, quien escriba al respecto, debe ser alguien que haya colocado alguno. Claro, todos podemos atrevernos a hacerlo, sin menoscabo de nada.
Amazon, no me parece la mejor opción, pues no te garantiza nada, se dedica a explotar tu obra, sin enterarte de nada, y sin firmarte un contrato, tampoco te hace publicidad, y por si fuera menos te cobra un porcentaje elevadísimo.
Según mi parecer, y que conste, también soy un novel, creo que sería mejor fundar por tu cuenta una editorial, y poner a la venta tu libro. Creo que actualmente una editorial virtual es cosa sencilla, aunque puedo estar equivocado. Cualquier autor tiene que ser también un agente publicista y comercial muy agresivo.
Me atrevo a señalar Diez ingredientes para el éxito de un libro:
1.- Un tema de interés general que atrape a las masas.
2.- Una prosa fluida y concisa que todos entiendan.
3.- Excelente ortografía y buena dicción, que no atasque ni aburra.
4.-Que los personajes conquisten el corazón del lector.
5.- Que suenen verídicos y no adulterados o fingidos.
6.- Que la novela aumente en cada capítulo la curiosidad del respetable.
7.- Que no decaiga en ningún momento el interés ni el encanto de la historia.
8.- Que aporte algún conocimiento o revele mucho al lector.
9.- Que la novela sea capaz de vencer el rechazo y escepticismo de cualquier editor, (siempre tan exigentes y metálicos).
10.- Que quien lea novela quede atrapado en el talento y verbo del autor… como en una telaraña, jeje.
Y por supuesto todo esto conforma el potencial comercial…
Un placer saludarte y espero tu respuesta.
José de Cádiz
Muchas gracias por tu comentario Íñigo. Es una buena manera de empezar, te animo a que lo intentes. Y cualquier cosa que necesites saber y que yo pueda explicarte, aquí estoy para eso. Biquiños!
Hola José:
Lo de fundar una editorial lo veo complicado, date cuenta que vender tu libro en digital quizá sea asequible, pero no así la publicación en papel. Libros.com ofrece ambas cosas y por eso me gusta. Y desde luego te dan más apoyo y asesoramiento desde el principio que Amazon, que no te da ninguno (en esto coincido plenamente contigo).
Yo no sé qué ingredientes serán necesarios para hacer un best-seller, pero todos los que tú has marcado son necesarios para publicar un buen libro, eso desde luego. Así que me apunto esa lista que nos has dejado, que es muy interesante.
Muchas gracias por tu aportación, me gusta aprender de los que ya han hecho este camino antes, porque tienen mucho que enseñarme; pero también me gusta aprender de los autores que, como yo, son noveles, pues también es muy gratificante hacer este camino juntos. Biquiños!
Tiene buena pinta!!!Crismandarica 😛 creo que yo también voy a animarme a hacer crowfunding, ya que…si no, nos apoyamos entre nosotros, no se como podemos conseguirlo.
Hace días comenté con Jaume el tema de manuscrito e editoriales.
Me parece injusto que…para que accedan a leer el manuscrito, lo quieran perfecto, y valoren cosas tontas, en vez de la historia en general. Pero bueno, yo estoy pasando mi manuscrito corregido de nuevo al ordenador, y ¡Por dios! Es un caos, admito que tengo faltas de ortografías.
Ainss, bueno, animo y mucha suerte. Cris y Jaume, Gracias.
Bueno, aún tengo mucho que aprender y tener una buena idea para desarrollar .Pero en un tiempo no lo descarto.Que te vaya muy bien , igual me animo a comprarlo .Besos.
Hola Coral:
En mi opinión no es que las editoriales lo quieran perfecto, yo creo que valoran más la historia en general y la capacidad de transmitir. Lo que sí piden es que esté cuidado, y si tú lo repasas, como estás haciendo ahora, estoy segura de que, por ejemplo, más de la mitad de las faltas de ortografía que se cometen en la vorágine de escribir se eliminarán, y eso ya es buen síntoma que ellos tendrán en cuenta, creo yo.
Biquiños!
Hola Íñigo:
Se empieza leyendo cosas de estas, y leyendo muchos libros, y al final te haces con las herramientas para hacer uno propio. Así que cuando te animes, estoy segura de que tendrás todas las armas necesarias a tu disposición.
Muchas gracias por tus palabras. Biquiños!
Hola Cris (hola Jaume).
Yo espero que tu libro se publique, aunque veo difícil lo de vender 100 ejemplares. ¿Es siempre esa cifra? ¿Y por qué sólo un mes? Eso también es una manera de castrar las posibilidades de un autor novel, caray. En cualquier caso, si no llegas a las 100 ventas, espero que optes por otra forma de publicación. Yo tengo mi librito en Amazon y, pese a todo lo que decís -que es cierto-, ahí está y la gente puede comprarlo o leerlo por KU si quiere. ¡Y yo quiero leer tu libro! 🙂
Por cierto, hubo un momento en que yo también pensé como José de Cádiz, en fundar mi propia editorial. O una editorial entre unos cuantos escritores noveles. Me veo perfectamente capacitada para saber si un libro es bueno o no, así que ¿por qué no hacerlo? Otra cosa es que sea comercial. Pero entonces estaría entrando en el mismo terreno que las editoriales de siempre.
Bueno, estos son rollos mentales que me monto. Pero es un sueño que me ronda la cabeza 🙂
Besos y, sea como sea, saca ese libro adelante 🙂
Hola Ana, gracias por pasarte a comentar 🙂 No me desanimaré, a veces es duro pero sí, 100 apoyos son suficientes, la verdad es que cuando empecé pensé que llegaría a 10 y mira, ya estoy en 59. Amazon siempre estará ahí y es algo que no descarto.
Gracias por tus palabras, que haya gente a la que le apetezca leer el libro es algo que me anima un montón. Biquiños!