Ya sabes lo que dicen: para escribir bien hay que leer mucho. Sobre todo, tienes que leer los clásicos. El problema, como siempre, es que no tenemos tiempo para esos clásicos. ¿O sí? ¿Y si te dijera que hay clásicos que te puedes leer de una sentada?
Entonces ya cambia la cosa. Puede que no tengas tiempo (o ganas) de tirarte dos semanas para la leer la Ilíada, pero seguro que sí tienes una tarde aburrida para dedicarle a El Gran Gatsby. Por eso mismo, hoy quiero mostrarte 20 novelas clásicas que te puedes leer en una tarde, la mayoría de ellas no llegan a las 200 páginas. Ya no tienes excusa para no culturizarte.
20 novelas que te puedes leer en una tarde
#20. Cumbres Borrascosas, Emily Brontë
Aunque en este caso, tal vez, sea un poco arriesgado hablar de una tarde, seguro que puedes leerla en un par de sentadas. Este complejo melodrama gótico tiene de todo, amor apasionado (casi infantil), berrinches varios, muertes, pasión e incluso un fantasma.
#19. El extranjero, Albert Camus
Un complejo drama existencial, que describe el sentimiento de abandono que sufría Camus, quien creía que nuestra existencia era una tontería. Una historia nihilista en la que un hombre abandona lentamente su humanidad.
#18. Las desventuras del joven Werther, Goethe
El libro que dio a luz a todo el movimiento de literatura romántica de la época y que Goethe despreciaría más tarde. El joven Werther, se lamenta de su existencia a lo largo de varias cartas. Con un punto autobiográfico es uno de los «clásicos imprescindibles».
#17. El emblema rojo al valor, Stephen Crane
El retrato de un joven soldado que durante la Guerra Civil estadounidense, consigue vencer su cobardía y realizar actos heroicos. Un retrato de la guerra como pocos se hayan escrito.
#16. El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde
Todos conocemos a Dorian Gray, un hedonista que vende su alma a cambio de juventud eterna, mientras el retrato que pintó de él un admirador, refleja la vejez y toda la depravación de Gray. Un clásico que bebe del Fausto de Goethe.
#15. La noche, Elie Wiesel
La perturbadora historia de su adolescencia en un campo de concentración nazi, durante la cual su padre, con quien es encarcelado, pierde la esperanza, mientras que él va perdiendo la fe en la humanidad y en Dios.
#14. El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad
Una de las críticas más duras al colonialismo europeo. Aunque ha sido devorada por la versión de Coppola, El Corazón de las Tinieblas es digno de ser leído con la memoria limpia. Una novela con una profundidad psicológica increíble.
#13. El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald
Fitzgerald murió creyendo que era un fracasado… El pobre no tenía ni idea de hasta que punto se equivocaba. El Gran Gatsby resurgió tras la Segunda Guerra Mundial y es considerada una de las grandes novelas americanas. Nos habla de lo falso que resulta el «gran sueño americano», pues detrás de todas esas luces y brillos se esconden unas pasiones tan banales como las de cualquiera.
#12. Frankenstein, Mary Shelley
Uno de los grandes clásicos del terror. Shelley, hija de un filósofo, comenzó a escribir siendo una adolescente, pero no sería tras la reunión del Lago Ginebra (de donde saldría Frankenstein y El Vampiro de Pollidori, entre otros) que Shelley terminaría la historia. El contenido es de sobre conocido, nos habla de la responsabilidad y de la vida, que termina por abrirse paso.
#11. Fahrenheit 451, Ray Bradbury
Una distopía de esas que tanto nos gustan. Aquí los bomberos se encargan de quemar libros, ya que leer hace a la gente infeliz. El gobierno que vela por la igualdad de todos, trata de eliminar todos los libros. El libro habla de la censura, aunque Bradbury lo negara en un principio.
#10. Ethan Frome, Edith Wharton
Un triangulo amoroso que no termina bien. No fue muy bien acogida por la crítica en un principio, aunque, al final, muchos tuvieron que rendirse ante su fondo de crítica moral.
#9. El guardián entre el centeno, J. D Sallinger
Un verdadero himno adolescente y uno de los libros más censurados y prohibidos de la historia (aunque parezca increíble). El guardián entre el centeno tiene la habilidad de aparecer siempre en los lugares menos oportunos; Chapman, el hombre que asesinó a John Lennon, compró un ejemplar unas horas antes y lo escribió en él: «Esta es mi declaración», firmando como Holden Caulfield. Charles Manson y Lee Harvey Oswald, también fueron relacionados con este libro, la leyenda negra cuenta que contiene mensajes secretos que son utilizados por los servicios secretos estadounidenses para «activar» a sus agentes durmientes… ¿Será verdad?
#8. Cannery Row, John Steinbeck
Una novela que tiene algo de autobiográfica, muestra la realidad que se vivía en la triste época de la Depresión. Steinbeck pinta un retrato colorido y vívido de los desahuciados de aquella época.
#7. El Cándido, Voltaire
La satírica historia de un hombre, aislado del mundo y educado bajo una total inocencia. Cuando debe enfrentarse a la realidad del mundo, se encuentra con una total falta de conocimiento, burlado y tirado una y otra vez.
#6. Un mundo feliz, Aldous Huxley
Otra distopía, en esta no es la censura, sino el hedonismo desatado el principal problema de la sociedad. Tras presentarnos un horrendo retrato de la sociedad genética de castas, conocemos a John un salvaje que pronto deberá conocer lo que es la civilización. Por supuesto, no le gustará.
#5. La vuelta al mundo en 80 días, Julio Verne
El cansino Phileas Fogg apuesta con los ricachones de su club que dará la vuelta al mundo en 80 días. Perseguido por un agente de Scotland Yard que lo confunde con una fugitivo, Fogg deberá luchar por su libertad y su honor. Un clásico que ha hechizado a niños de todo el mundo durante generaciones.
#4. Rebelión en la granja, George Orwell
Una fábula moderna del autor de 1984. Si en 1984 nos alerta de los peligros de los totalitarismos fascistas, en Rebelión en la granja nos cuenta lo que le sucede a una granja cuando el comunismo se apodera de ella: todos los animales son creados iguales, pero algunos son más iguales que otros.
#3. Las aventuras de Alicia en el País de las maravillas, Lewis Carroll.
Una obra de arte llena de curiosos enigmas matemáticos, un mundo absurdo y agrias caricaturas de personajes de la época. El matemático de Oxford, Charles Lutwidge Dodgson supo como crear una delicia satírica. Si te gusta, no te puedes perder su secuela: A través del espejo.
#2. Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain
La historia de un joven intrépido y algo salvaje, pero de gran corazón que se evade de la cruel civilización, con la compañía de un esclavo liberado. Es una verdadero retrato de la condición humana. Vale la pena leerlo y si te sobra tiempo, dale una oportunidad a su secuela: Las aventuras de Tom Sawyer.
#1. Un cuento de navidad, Charles Dickens
Mega conocido, mega adaptado (tal vez la obra literaria con más adaptaciones que existe). Todas las navidades nos encontramos con algún especial de navidad basado en aquella fatal noche en la que tres fantasmas visitan al rico Ebenezer Scrooge. Un cuento de fantasmas victoriano adaptado como una historia de navidad.
Dar un repaso a los grandes clásicos es para el escritor una necesidad, más que un placer (que también lo es). Si quieres escribir bien, tienes que saber qué hay escrito, cómo está escrito y de qué manera te puede ayudar a seguir escribiendo. Si tu problema es que no tienes tiempo, ya ves que tampoco lo necesitas, sólo tienes que sentarte y leer.
Ahora te toca a ti, ¿Falta algún clásico corto en la lista? ¿Qué libros de la lista has leído? ¿Qué libros de esta lista recomiendas a los lectores?
Nunca me cansaré de leer listas de libros, siempre me pica la curiosidad con más de uno. De esta lista conozco «Cumbres borrascosas» (algo pesado para una sola tarde :P), «Un mundo feliz» y «El guardián entre el centeno» (estas dos se pueden leer perfectamente en una tarde y además son grandes novelas).
Yo añadiría también «Psicosis», pues la leí hace poco y me costó dos medias tardes (así que eso podría contar como una, no?)
Seguro que le daré una oportunidad a «El gran Gatsby» y quizás me anime con «Frankenstein». No dejes de darnos buenas ideas para leer. 😉
Hola, María!
Es verdad que Psicosis se lee en una tarde fácilmente, es corta, intensa y te lleva de página en página, sin que te des ni cuenta. No está en la lista, porque no es considerada un clásico, aunque pronto lo será, pues hace poco entró a formar parte de lo que se llama: Cánon del terror. Así que, es una gran aportación a la lista, si a alguien le pica la curiosidad yo se la recomiendo fervientemente, pues es una gran novela.
Un saludo, María y muchas gracias por tu aportación!
Hola Jaume.
Falta Franz Kafka, imprescendible!
Salut i força
Sí, tienes mucha razón, Kafka es imprescindible y terapéutico.
Salut, amic!
Bueno, yo me leí en una sola tarde «La misteriosa y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada», y aunque no puede considerarse una novela, pues la quiero compartir para esas tardes ociosas junto a «Autopista al sur» de Cortázar, perfectas para una tarde desocupada (y hasta sobra tiempo para pensar).
También quería sugerir «Luna caliente» de Mempo Giardinelli. Aunque es relativamente actual para ser considerada un clásico, es una de las mejores novelas cortas que he leído en mi vida.
No soy de leer mucho, pero La vuelta al mundo en 80 días es buena
El tunel de Ernesto Sabato.
Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain no te lo lees en una tarde ni de coña, y además pasa holgadamente las 200 paginas (ronda las 400). Tampoco creo que te leas tan rápido libros como: «El retrato de Dorian Gray» o «Cumbres Borrascosas». El único de los que has puesto que no recomiendo ni a mi peor enemigo es el de El rojo emblema del valor, porque es el libro más soporífero del mundo. De los otros 19 he leído varios y todos son excelentes, y de los que todavía no he leído tambien tengo ese palpito de que son excelentes.
Hola, David
Creo que muchos caéis en el mismo error. Supongo que es por el título de la entrada… Pero sois muy literales. Lo de «en una tarde» o «en una sentada» es una forma de hablar… Claro que no te lees Cumbres Borrascosas en una tarde, ni en dos tampoco, pero no te dura 3 semanas. Es una forma de hablar, se trata de libros amenos que lees rápido (dentro de un límite). De verdad, lo de «en una tarde» es una expresión, por favor, no seáis taaaaaaan literales. La próxima entrada voy a tener que llamarla: «Libros que te lees en una tarde o en dos, a lo mejor en tres, puede que en cuatro, quizá en cinco, si eres lento en seis»…
El Rojo emblema al valor es el más lento de todos, al final , es como todo, cuestión de gustos.A mí me encanta, por ejemplo, «Las cosas que llevaban los hombres que lucharon» y a la gran mayoría les aburre… Los gustos, es lo que tienen, los hay de todos los colores. A mí este tipo de libros me gustan mucho..cada uno…
Muchas gracias por pasarte y por leer. Y por comentar!
P.D: creo que no supe elegir el nombre del artículo >_<
Hola Juame. La verdad es que tengo que pedirte disculpas. Tienes toda la razón. He dicho lo que quería decir, pero debería haberlo hecho mucho mejor y con más tacto. El titulo es perfecto y yo lo he entendido a la perfección, lo que pasa es que me has pillado, como decimos en mi pueblo con «la castanya torta». De hecho iba a pasar a borrar el anterior comentario y dejarte uno nuevo, pero te me has adelantado contestado.
Otra cosa. Me he dado una vuelta por tu blog y tienes cosas realmente molonas. No sé si conocerás el mio, pero a mi lo de las listas también me da unos resultados espectaculares. Ahora cuando acabe de redactar este mensaje, me suscribiré a tu lista de correo, porque creo que parte de tu contenido me puede servir de inspiración.
Pues nada, Jaume, encantado de conocerte. Y vuelvo a pedirte disculpas por ese tono tan casposo con el que te he contestado. Saludos.
No, no me tienes que pedir disculpas, que no eras el primero que me comentaba eso, de verdad. No me tomo a mal estas cosas, porque en el fondo estabas diciendo algo que ya había escuchado y, además, ni lo habías hecho a malas, ni has sido grosero. Y encima, has aportado algo al hilo del contenido. Así que, no te preocupes, por eso.
¿De dónde eres? Porque aquí, en mi pueblo, también decimos eso (seguro que no eres de muy lejos de Castellón).
Encantado de conocerte, David!
Un saludo!
Muchas gracias por sugerir. Siempre que encuentro podibilidades lectoras las practico y sugiero. Opciones para escoger y para navegar en el mundo inagotable de la lectura.
Falta Aura de Carlos Fuentes.
Hola Jaume!
Muchas gracias por tu lista, aunque ya he leído varios, he tomado nota para próximas lecturas. Voy a añadir en el comentario algunos libros que estoy seguro que ya pensaste pero tampoco era plan hacer una lista de 70 títulos. Yo añadiría también la Metamorfosis de Kafka, Juan Salvador Gaviota de Richard Bach y Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza. Y como me encanta Stephen King, añadiré también tres obras suyas: Joyland, Rabia y Riding the Bullet. De hecho esta última me la leí mientras esperaba el autobús a la ida y me la terminé mientras lo esperaba a la vuelta. En Almería el trasporte público da esta clase de oportunidades.
Un saludo!
Me gustó mucho la lista, aún me faltan algunos por leer.
Uno que me gustaría agregar, corto de leer y especialmente escrito para llevarte por las calles de la Ciudad de México es: Batallas en el Desierto, de José Emilio Pacheco, fallecido hace poco más de un año, quizá no sea tan conocido internacionalmente pero si que dejó un buen legado.
Gracias por compartir esa lista!
Fantástico post !!!
Gran idea, a mi me encatan las novelas cortas. Aquí van algunas sugerencias más:
El Papel Pintado de Amarillo de Charlotte Perkins Gilman (Contraseña lo sacó en una edición bilingüe preciosa)
El Despertar, de Kate Chopin
Noches en Hollywood de James Ellroy (cortita y delirante novela negra)
Siempre hemos vividos en el castillo, de Shirley Jackson
El Amante, de Marguerite Duras
También Dr. Jekyll y Mr. Hyde!
Muy buena lista!!!
Los libros que mencionas son muy buenos, por lo menos en la crítica. Aún no me los leo todos, pero creo que faltarían otros por ahí como Los Robinsones Suizos, Tom Sawyer en el Extranjero, Sammy camina hacia el Sur, de esos que en la juventud me fascinaban. Claro, no son para una tarde, pero son de bastante tesitura como para apreciarles.
Buen artículo, aunque es imposible leer El corazón de las tinieblas en una sola tarde.
Hombre, si nos lo tomamos literalmente no, claro que no.
Cien años de Soledad, no la veo, es un clásico para entender muchas cosas y se lee muy amena!
Para nosotros los colombianos, es de obligatoria lectura una novela clásica, inspirada en la historia de amor, donde sus personajes viven momentos que traspasan las barreras del amor. LA MARIA de Jorge Isaac; un libro perfecto pasará leer en una tarde acompañado de un buen café colombiano.
Hace tiempo que no leo, pero algunos de los libros que mencionaste están en la biblioteca, así que aprovecharé para darles una oportunidad.
Gracias por las recomendaciones!!
Yo añadiría «La nausea» de Sartre, «los mitos de Ctulhu» de Lovecraft y «Robinson Crusoe» de De Foe. Sobre gustos no hay nada escrito pero creo que «El Principito» está sobrevalorado.
Tal vez en otra ocasión puedas agregar la metamorfosis de Franz Kafka
¡Hola, Laura! Gracias por la aportación, sí que tengo que agregarla, porque además es un libro que me leí de una sentada en una tarde.
Ana Karenina de León Tolstoi y la piel de Zapa de Honoré d’ Balzac, dos clásicos imperdibles.
El Vagabundo de las Estrellas y Colmillo Blanco, de Jack London